Homónimos y Homófonos
- equipo101bm
- 6 oct 2015
- 1 Min. de lectura
Los homónimos
También llamados homógrafos, son palabras tienen la misma grafía (se escriben igual) pero poseen un significado distinto. Ejemplos:
Alce: Mamífero cérvido muy corpulento. Alce: Acción de alzar, levantar.
Capital: Población donde reside el gobierno de una nación. Capital: Dinero.
Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa. Evita: Nombre propio.
Lengua: Órgano muscular. Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación.
Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente. Vela: Pieza cilíndrica de cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.
Los homófonos
Son palabras que suenan igual, se escriben distinto y poseen significado diferente. Algunos ejemplos podrían ser: Barón: título de dignidad. Varón: hombre.
Cabo: extremo de algo. Cavo: forma verbal de cavar.
Grabe: forma verbal de grabar. Grave: que reviste gravedad.
Sabia: persona que posee sabiduría. Savia: jugo que nutre a las plantas.
Bidente: que tiene dos dientes. Vidente: que puede ver.
Concejo: corporación edilicia. Consejo: parecer que se toma o se da.
Sumo: supremo. Zumo: jugo.
Hojear: dar vuelta las hojas. Ojear: escudriñar.
Aprehender: coger. Aprender: instruirse.
Commentaires